Frutas y verduras si quieres tener una vida larga y feliz

La Organización Mundial de la Salud, recomienda aumentar el consumo de frutas y verduras para reducir el riesgo de enfermedades. Y es que las frutas y verduras son componentes importantes de una dieta saludable. Un bajo consumo de frutas y verduras está asociado a una mala salud y a un mayor riesgo de enfermedades no transmisibles. Se estima que en 2010 unos 6,7 millones de muertes se debieron a un consumo inadecuado de frutas y verduras. ¿Sabías esto?, ¿comes frutas y verduras de manera regular? Si no es así, cuidado, podrías estar poniendo en riesgo tu salud. Si quieres tener una vida larga y feliz, incluye las frutas y verduras en tu dieta.

Que dice la OMS sobre el consumo de frutas y verduras

Incorporar las frutas y verduras a la dieta diaria puede reducir el riesgo de algunas enfermedades no transmisibles, como las cardiopatías y determinados tipos de cáncer. También existen algunos datos que indican que cuando se consumen como parte de una dieta saludable baja en grasas, azúcares y sal (o sodio), las frutas y verduras también pueden contribuir a prevenir el aumento de peso y reducir el riesgo de obesidad, un factor de riesgo independiente de las enfermedades no transmisibles. Además, las frutas y las verduras son una fuente rica de vitaminas y minerales, fibra alimentaria y todo un cúmulo de sustancias no nutrientes beneficiosas, como fitoesteroles, flavonoides y otros antioxidantes. El consumo variado de frutas y verduras ayuda a asegurar una ingesta adecuada de muchos de esos nutrientes esenciales.

L@s expertos recomiendan consumir frutas y verduras a diario

Como parte de una dieta saludable baja en grasas, azúcares y sodio, la OMS recomienda consumir más de 400 gramos de frutas y verduras al día para mejorar la salud general y reducir el riesgo de determinadas enfermedades.

Las frutas y las hortalizas son excelentes fuentes de vitaminas y minerales. El consumo de agua y diversos nutrientes es fundamental para el crecimiento, la reproducción y la buena salud. Los macronutrientes son las proteínas, los hidratos de carbono simples y complejos, y las grasas y ácidos grasos. Los micronutrientes (también llamados oligonutrientes) son las vitaminas y los minerales, y son imprescindibles para las funciones orgánicas.

La naranja, la reina de la fruta

De todas las frutas, la mejor es la naranja, proporciona toda la vitamina C que se necesita al día, tiene fibra confiere a la naranja propiedades digestivas y los flavonoides colaboran con las vitaminas en el refuerzo del sistema inmunitario. Son ricas en tiamina y ácido fólico, y vitaminas del grupo B.

Beneficios de la naranja para el organismo:

  1. Refuerza la inmunidad
  2. Reduce los niveles de anemia
  3. Regula el colesterol
  4. Bienestar digestivo
  5. Huesos fuertes
  6. Elimina impurezas
  7. Energía de calidad
  8. Anticáncer

Las mejores naranjas de país, las puedes encontrar en Naranjas al Día, donde trabajan día a día en sus campos de l`hort de La Llucera, en Valencia, para poder hacer llegar a sus clientes su fruta en un periodo de 24 horas, conservando toda su calidad y propiedades y garantizando así su máxima frescura.Sus naranjas y mandarinas no reciben tratamientos químicos para su maduración, ni se someten a procesos de coloración ni conservación, ya que las recolectamos en el momento óptimo para su consumo. Y están riquísimas, te lo aseguro, que las he probado y no pasa un día que no me haga un zumito….

Una receta con naranja

Te gustaría aprender a hacer una deliciosa receta a base de naranjas y mandarinas. Es muy fácil de hacer. No pierdas detalle.

Ingredientes para gelatina de naranja y mandarina

  • ½ l. de zumo de naranja natural
  • 6 hojas de gelatina y 1 mandarina.

Elaboración:

  1. Poner las hojas de gelatina en agua fría para que se hidraten y se ablanden.
  2. Pelar la mandarina y separar los gajos
  3. Poner a calentar el zumo de naranja en un cazo. Antes de que llegue a hervir, escurrir las hojas de gelatina y añadir al zumo.
  4. Remover bien.
  5. Retirar del fuego y rellenar moldes individuales con esta gelatina, introduciendo en cada uno un gajo de mandarina.
  6. Dejar que se enfríe y reservar en la nevera hasta que solidifique.

Que juego da la naranja, que rica y que sana es. No dejes de consumirla

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Relacionados

¿Para qué se utiliza el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es un producto que está siendo muy utilizado desde hace muchos años porque hace que la piel esté hidratada y permite que se puedan reducir las arrugas. A día de hoy verás que hay muchos productos de

Factura electrónica

¿Qué es la factura electrónica?

Unos de los temas de los que se habla referente a las empresas es el de la factura electrónica. Una factura que se espera que en los próximos años sustituya a la factura tradicional y que ya están utilizando muchas

Asesoramiento en delitos tributarios: prevención y defensa legal.

Cuando hablamos de delitos tributarios, nos referimos a aquellas acciones que atentan contra el cumplimiento de las obligaciones fiscales establecidas por la ley. En otras palabras, son fraudes o irregularidades cometidas en el ámbito fiscal que pueden acarrear sanciones económicas