Consejos para elegir proveedor de embalaje o packaging

Cuando los productos se vendan mediante packaging o embalaje, se recomienda que se haga una elección buena de los proveedores de cara a que haya una relación a nivel comercial que sea duradera con los proveedores de confianza.

Piensa que el empaquetado es algo que va a formar parte del producto que al final es lo que percibe el consumidor final, lo que dependiendo del productos que se venda, es algo que puede hacer que sea un importante proveedor de la cadena de suministros.

Vamos con unos tips para elegir proveedor de embalaje:

Credenciales

De cara a que se garantice una relación comercial a largo plazo, el proveedor debe haber hecho otros proyectos con empresas que tengan ya cierta fama en el sector o sectores semejantes al de la actividad. Todo ello al final lo que hace es denotar que el equipo tiene experiencia y una buena calidad a la hora de funcionar con cuentas importantes.

Los precios son unos factores que todas las empresas van a valorar cuando tengan que optar por un proveedor de empaquetado, puesto que como nos dicen packingonline.es que acumulan gran experiencia en este campo, hay una serie de variables como la consistencia en el mercado o la experiencia es algo fundamental que debe considerarse.

Fabricante

El que un proveedor sea a la vez el fabricante del mismo nos va a garantizar una mayor agilidad para las reclamaciones o los desacuerdos respecto a la propia calidad que tenga el material que se entrega. Por otra parte lo que hace es ser garantía de que el precio va a ser mucho más ajustado.

Cuando el proveedor de empaquetado sea a la misma vez el fabricante será menos posible que se vaya a quedar sin stock y que no te valga. Pensemos que los tiempos de entrega se van a reducir de forma importante.

Plazo de entrega

No hay que olvidar que el tiempo termina siendo un competidor importante en el negocio. Los retrasos en la entrega de cualquier clase de bien o de los servicios, lo que ocurre es que son equivalentes a los costes a nivel monetario o económico.

La elección de proveedores que dispongan de un historial en cuanto a cumplimiento de los plazos para la entrega y que entiendan las necesidades de la clientela. Una demora al entregar el embalaje del producto puede hacer que no llegues a su entrega.

Precios razonables

Otro factor de importancia es el precio, pero el caso es que la calidad, el servicio postventa o la confianza son de esos factores que deben ser considerados, donde estos va a ser más importantes que el que nos quedemos con el presupuesto que sea más barato.

Lo que debemos es tener la vista orientada hacia el largo plazo, buscando al proveedor que vaya a cumplir con lo que se establezca. Pensemos que en multitud de ocasiones los proveedores más económicos no son precisamente los que más fiabilidad tienen durante el tiempo.

Materiales de calidad y con certificaciones

Aquí hay que saber si los materiales usados van a cumplir con los estándares de calidad, o si el proveedor está cumpliendo con los requisitos a nivel reglamentario y los códigos de la propia industria.

Sostenibilidad

No solo es que hablamos del objetivo del cumplimiento de los estándares en materia de calidad, lo que ocurre es que la industria que se dedica al embalaje está adaptándose a mejores formas y más ecológicas, puesto que usan materiales para los productos de embalaje.

Hay diferentes ejemplos con materiales de tipo compostable, hidrosoluble o de plásticos reciclados.

Estos tipos de materiales de embalaje son un producto de bastante importancia en el mundo globalizado. Cada vez son más los negocios y llegan a los clientes en todas partes, puesto que tienen la necesidad de optar por productos seguros y protegidos, algo que cada vez es más importante. Pensemos que los productos se deben empaquetar siempre usando materiales y procesos que sean los más adecuados.

¿Cuáles son las claves para que exista un embalaje de mercancías adecuado?

Hablamos de un proceso de gran complejidad que precisa de una buena infraestructura y maquinaria y especialmente de conocimientos. Por todo ello son bastantes las empresas que toman la decisión de optar por la subcontratación de dicho servicio a otras que tienen más experiencia en el co-packing.

Los embalajes con seguridad lo que hacen es garantizar que las mercancías quedan protegidas y también aquellos productos que tienen más fragilidad, por lo que se va a terminar asegurando que los mismos vayan a llegar al cliente final en las mejores condiciones.

La tipología y el tamaño de cada una de las cajas, los distintos materiales para embalar y la propia sostenibilidad, así como el sellado de las mismas y el etiquetado son unos aspectos importantes para conseguir el embalaje adecuado.

¿Cuál es la importancia de un embalaje seguro?

Lo que se busca con el embalaje es la prevención de los daños y las pérdidas, garantizando la integridad de los mismos productos, de tal manera que puede ser un ahorro económico de importancia para las empresas y pasa a minimizarse el impacto a nivel ambiental.

Las llamadas mercancías peligrosas son las que cuentan con productos que pueden provocar daños, tanto a la naturaleza, como a las personas, etc. Aquí debemos tener claro que un embalaje con seguridad y que vaya a garantizar la protección de la mercancía es importante.

Existen una serie de materiales para embalar como la madera, cartón, plástico o metal que se homologan para transportar mercancías que sean peligrosas, cuando vayan a cumplir con las garantías de resistencia y seguridad y estén bien etiquetadas.

Clases de materiales de embalaje

Cuando toca elegir un embalaje determinado en las mercancías hay que valorar el tamaño que tendrá la caja, si es sostenible o los materiales para el rellenado, amortiguación o también la protección de los impactos. Hay muchas clases de materiales para embalar, cada uno con su características y usos:

Vamos con los más habituales:

Cartón

Son de los materiales más versátiles y que tienes costes más bajos. Son usados para la fabricación de contenedores o bajas que lo que harán será proteger los productos en cuestión.

Plástico

Es perfecto para embalar mercancías por su elevada resistencia, durabilidad y versatilidad, pero siempre va a ser mejor que se haga una apuesta por un plástico que sea biodegradable totalmente reciclado o que sea reciclable. El mismo se puede presentar como bolsas, películas o films retráctiles, entre otras.

Hablamos de un material que se utiliza para la protección extra en el embalaje de los productos de especial fragilidad o delicadeza, ya que lo que hace es absorber los impactos y prevenir los daños.

La madera es un material de gran resistencia y durabilidad, que nos proporciona estabilidad y soporte a las mercancías.

Papel y cartón ondulados

Se usan para la fabricación de separadores, almohadillas o rellenos, así como otra serie de elementos para la protección en los propios embalajes o cuando se usan como revestimientos o envoltorios.

Hay que tener en cuenta que el acero como metal que es, tiene gran utilidad para embalar para productos que precisan de protección contra factores tales como el aire, la luz, o la humedad.

Consideraciones para el embalaje de productos frágiles

Cuando te ocupes del embalaje de las mercancías del negocio, es importante valorar las normas en este sentido, puesto que van a ser en las que se establecerán las condiciones en concreto en las que cada una de las mercancías se deben transportar.

En el caso de que te ocupes del embalaje de mercancías del negocio, vas a tener que pensar en las normas que tiene el transporte de mercancías, las cuales van a establecer unas condiciones con cada una de las mercancías se van a tener que transportar.

Es bueno atender a las que se clasifiquen como frágiles, peligrosas o perecederas, puesto que al final van a ser las que tendrán más sensibilidad a la manipulación y a los desplazamientos.

Como ya comentamos, los productos frágiles precisan de un embalaje que tenga materiales de relleno que sean efectivos para que se asegure la amortiguación, además de la protección frente a los impactos que se puedan producir.

Debes atender a las que son clasificadas como frágiles, perecederas o peligrosas, puesto que van a ser las que serán más sensibles al manipulado y también a los desplazamientos que se vayan a realizar.

Ya se ha dicho que los productos de gran fragilidad van a precisar de que el embalaje que tenga materiales para que se produzca el rellenado de gran efectividad y que aseguren una buena amortiguación, además de para que se protejan frente a los impactos.

Elegir el tamaño y la clase de caja más adecuados

Algo que hay que hacer antes de optar por un embalaje seguro es que te aclaren qué clase de transporte se tiene que usar, puesto que es algo que va a depender del mismo tamaño de las cajas. El más adecuado va a ser el que cumplirás con las medidas.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Relacionados

¿Para qué se utiliza el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es un producto que está siendo muy utilizado desde hace muchos años porque hace que la piel esté hidratada y permite que se puedan reducir las arrugas. A día de hoy verás que hay muchos productos de

Factura electrónica

¿Qué es la factura electrónica?

Unos de los temas de los que se habla referente a las empresas es el de la factura electrónica. Una factura que se espera que en los próximos años sustituya a la factura tradicional y que ya están utilizando muchas

Asesoramiento en delitos tributarios: prevención y defensa legal.

Cuando hablamos de delitos tributarios, nos referimos a aquellas acciones que atentan contra el cumplimiento de las obligaciones fiscales establecidas por la ley. En otras palabras, son fraudes o irregularidades cometidas en el ámbito fiscal que pueden acarrear sanciones económicas