Tener una persona mayor a cargo es una responsabilidad muy grande, más aun en los tiempos que corremos en los que la mayoría de trabajadores van muy liados intentando compaginar la vida familiar y laboral. A pesar de que se hacen avances en políticas laborales para mejorar la vida familiar y laboral no es suficiente.
Y esto lo vemos cada día, la gente se queja de que no tiene tiempo para ella debido a que se pasa el día trabajando. Y cuando llega casa en lugar de tener descanso lo único que tiene es que cuidar a los niños o a las personas a cargo. No me malinterpreten, esto no es una carga, pero como todo en la vida hay que saber cuándo se necesita un descanso.
Cabe recordar que no disponer de tiempo libre para disfrutar de tu hobby o de lo que te hace feliz, o simplemente para no hacer nada, puede generar ansiedad y depresión. Por cierto, la depresión es una enfermedad muy común en estos días debido al ritmo de vida que llevamos, y esto es algo triste.
Centrándonos en el tema de este artículo, existen maneras en las que puedes conseguir tiempo libre cuando tienes personas mayores a tu cargo. Esto no es nada inmoral, ya que no abandonas a las personas mayores, sino que les ofreces ayuda de una persona especializada que cuida de ellas en su entorno de manera temporal.
Hoy vamos a ver de que maneras se puede ayudar a una persona mayor, ofreciéndole servicios sociales que le ayuden a cubrir sus necesidades. Todo ello en un entorno conocido a poder ser posible, y en ocasiones cuando la situación lo requiera, en lugares con más personas mayores para hacer piña.
Las diferentes opciones sociales
En primer lugar, vamos a hablar de las prestaciones comunitarias, que son ayudas sociales para que la persona mayor pueda mantenerse en el domicilio, es decir, en la comunidad, en su entorno social y familiar habitual. Ayudan extraordinariamente al cuidador para mejorar su atención y evitar las consecuencias negativas del cuidado.
En segundo lugar, destaca la ayuda en el domicilio. Esta consiste en el desplazamiento de una persona hasta el domicilio de la persona dependiente para realizar diferentes tareas, entre las que se incluyen: tareas domésticas, servicios personales o apoyo a las relaciones con el entorno, y aquellas otras que se requieran.
En tercer lugar, destaca la teleasistencia, que permite al usuario estar en contacto con una central de atención durante las 24 horas del día, por medio de una pulsera o colgante que lleva incorporado un emisor y receptor que se conecta con la línea telefónica. Las llamadas las atienden operadoras formadas en la atención a personas mayores que disponen del apoyo de profesionales sociales y sanitarios.
Todos estos servicios se ofrecen en algunas Comunidades Autónomas de manera gratuita, aunque también hay empresas que realizan estas funciones, como es el caso de Bi2t, una empresa de cuidado de personas dependientes y ancianos en Madrid, creada con el objetivo de brindar una atención cercana, exclusiva y el mejor cuidado en la comunidad de Madrid.