En Navidad aumentan las crisis de pareja, ¿cómo evitarlo?

La Navidad es, después del verano, la época del año en la que se producen más crisis de pareja, y muchas veces terminan en divorcio. Las fiestas navideñas llegan cargadas de sentimientos de alegría y de felicidad por encontrarnos con nuestros familiares y amigos, pero también de tristeza y de nostalgia por lapérdida de los seres queridos, que ya no pueden compartir este momento tan especial con nosotros. Además están las compras, las comidas y cenas familiares, los miles de encargos y los niños sin colegio acompañándonos.La carga emocional es muy grande y a veces nos supera, de forma que empieza a repercutir en nuestro sistema nervioso, nos altera, nos estresa, nos genera ansiedad, y acabamos pagando nuestra frustración con la persona que tenemos más cerca, nuestra pareja.

Los motivos para que se produzca una crisis durante esta época son múltiples y variados, muchas veces se trata de problemas viejos, problemas sin resolver que resurgen como consecuencia del estrés sufrido durante las fiestas, problemas económicos, problemas de convivencia, problemas familiares, etc.

Por otro lado están las reuniones familiares y el alcohol que se suele consumir durante las mismas, lo que en muchas ocasiones termina haciendo que alguno diga lo que no debe y se lie parda.

La exigencia de amor y alegría promovida durante estas fechas tampoco hace mucho por relajar la situación, parece que si no estás superfeliz en navidad eres raro, inadaptado o tienes ganas de llamar la atención, y el   hecho de tener que responder a estas expectativas es bastante frustrante.

Las compras, los compromisos, las prisas, terminan por romper la estabilidad de muchas personas, sobre todo si están pasando por malos momentos, pérdida de un familiar o amigo, despido, problemas con los hijos o con otros miembros de la familia…

Todos estos factores son el caldo de cultivo perfecto para que estalle una crisis de pareja, y llegado este momento, hay que pedir ayuda. A mí me pasó hace un par de años. En mi empresa se produjo un despido masivo y me quedé en la calle, a partir de ahí los problemas no pararon de sucederse, hasta que en navidad, estalló la bomba y poco después nos separamos. Pero no podíamos vivir el uno sin el otro y decidimos intentarlo de nuevo. Para ayudarnos en el proceso asistimos a terapia de pareja en la consulta Psi, formada por un equipo de psicólogos en Barcelona y en el Maresme, dirigidos por la psicóloga Mª Laura Fernández, especializados en Terapia Gestalt y con elprincipal objetivo de ayudar a sus pacientes en distintos aspectos de su vida: situaciones personales y cuestiones del propio carácter, problemas de pareja u otras relaciones, asuntos referentes al ámbito profesional… Aquí nos ayudaron a orientarnos en la vida, a superar las situaciones difíciles y a gestionar nuestras emociones para aprender de ellas, lo que provocó una mejorar de nuestro bienestar, autoestima y equilibrio psicológico, y desde entonces estamos mejor que nunca.

Algunos consejos para evitar la crisis de pareja en Navidad

 Las fiestas navideñas provocan rompen nuestra rutina, nos estresan y nos frustra, y los platos rotos los paga la pareja, produciéndose una crisis más o menos grave, que en muchos casos termina en divorcio. ¿Cómo podemos evitarla?

Lo más importante es que mantengas una relación de complicidad con tu pareja, no es tu enemigo, sino todo lo contrario, y deberíais poder ayudaros mutuamente cuando lo necesitéis. Comparte momentos íntimos, juega , pasa tiempo libre con él o con ella sin la presencia de los demás miembros de la familia, disfruta de su compañía e intentad reíros juntos de la situación, tomarlo con calma, sin darle más importancia de la que tiene, al fin y al cabo, no duran eternamente, y en una par de semanas, todo se habrá terminado.

Aunque estéis cansados,  no renunciéis al sexo ni a las muestras de amor, es muy importante mantener la llama viva durante toda la relación, pero en situaciones de estrés es fundamental el sentirse querido y apoyado por la pareja.

Intentad comunicaros, compartid sentimientos, emociones y frustraciones desde el respeto y la comprensión mutua, manteniendo una actitud dialogante en todo momento.

Y recuerda, en caso de crisis, busca ayuda

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Relacionados

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.