Estamos muy comprometidos con reflotar uno de los sectores que más ha sufrido con el estallido de la crisis económica, el de la construcción, donde muchas empresas han tenido que cerrar por falta de proyectos, de financiación y también de clientes, y donde solemos encontrar también una gran cantidad de impagos que ponen el peligro la estabilidad económica de las compañías de este sector. Pues bien, si hace unos días os ayudamos presentándoos a un buen proveedor para dar calidad y personalidad a vuestros acabados de cerámica, hoy tenemos otro consejo que os va a gustar tanto, ya que fueron muchos los que nos dieron las gracias por recomendar los productos de Cerámica para arquitectura, donde nos fabrican diseños a medida para incorporar a las construcciones.
Pues bien, el consejo de hoy se trata de hablaros de unas ayudas para la contratación y el fomento del empleo, para así ampliar el capital humano de la empresa, y con ello, los beneficios de la misma. Estas han sido promovidas por la Fundación Mapfre, de la conocida aseguradora, que ha puesto en marcha un nuevo programa social de empleo, una iniciativa que tiene como objetivo promover e impulsar el empleo entre los colectivos más vulnerables de la sociedad. Este nuevo programa engloba las distintas iniciativas llevadas a cabo por fundación para fomentar la contratación, impulsar la formación de personas en búsqueda de empleo, ayudar a los jóvenes a enfocar su futuro profesional y mejorar las habilidades sociales. También promueve la integración de colectivos en riesgo de exclusión social, como las personas con discapacidad, inmigrantes, refugiados y víctimas de violencia de género.
Dentro de esta iniciativa se ha lanzado la V convocatoria de Ayudas al empleo ACCEDEMOS, que pone a disposición de pequeñas empresas, autónomos y entidades sociales un total de 500 ayudas, dirigidas a apoyar la contratación de personas mayores de edad que lleven como mínimo tres meses en situación legal de desempleo.
Cuáles son los requisitos
Para optar a estas ayudas, las empresas deben cumplir con algunos requisitos, entre los que destacan: contar con un máximo de 250 empleados y una facturación anual inferior a 50 millones de euros y no haber despedido a ningún trabajador desde el 1 de noviembre de 2016. También deben estar al corriente de sus obligaciones de pago de cuotas e impuestos, y no elegir la modalidad de contrato por obra y servicio.
Cada empresa podrá recibir como máximo una ayuda, que puede ascender a 4.500 euros durante nueve meses si el contrato es a jornada completa (500 euros netos al mes). Si el contrato es a media jornada, la ayuda será de 2.700 euros, es decir de 300 euros al mes.
Una vez formalizado el contrato con el trabajador, dispone de 30 días naturales para solicitar una de las 500 ayudas. Durante ese tiempo debe registrarse en la web www.fundacionmapfre.org y completar un formulario en el que, además, debe adjuntar la documentación requerida para comprobar que los requisitos exigidos son correctos.
Desde su inicio, un total de 1.748 personas han obtenido una oportunidad de empleo. También ha contribuido a la creación de cerca de 2.500 puestos de trabajo para personas con enfermedad mental y discapacidad intelectual en toda España.