Seguro que ya te has enterado. La campaña de la declaración de la Renta 2018 ya está en marcha con la puesta a disposición de la Agencia Tributaria del borrador que cada contribuyente puede consultar, modificar y confirmar. Antes de este último paso, conviene saber cuáles son las deducciones en la Renta que permiten desgravar y rebajar el resultado final del borrador del IRPF. Y es que muchas veces, por falta de información no sabemos que se puede ahorrar unos cuantos euros.
Nos hemos puesto en contacto con Ballemar Consultores asesoría fiscal en Marbella, para que nos ofrezcan una serie de consejos para que la declaración de este año no te pille desprevenido.
Como cada año, suelen producirse algunas novedades aprobadas por el Ejecutivo, que normalmente tienen que ver con nuevas desgravaciones y otras cuestiones de carácter fiscal. Este año, por ejemplo, las prestaciones de maternidad y paternidad están exentas de tributar el IRPF. Por eso lo mejor es ponerse en manos de asesorías fiscales que puedan aclararte la situación.
Hacer la declaración conjunta o por separado puede reportar resultados muy diferentes. Todo depende de los ingresos que tenga la pareja, así que si este año te has casado, será mejor que compruebes de qué manera te sale mejor la declaración. La Agencia Tributaria te ofrece la posibilidad de comprobarlo al gestionar la declaración y antes de enviarla definitivamente, así que acuérdate de consultarlo antes.
Qué hacer con las facturas
Si vas a declarar facturas, ten en cuenta que para la declaración de este año cuentan todas las facturas que se hayan emitido durante el año 2018. No importa que no se hayan cobrado, porque la Agencia Tributaria considerará todas estas cantidades rendimientos del trabajo. Los tenga o no registrados Hacienda, tendrás que declararlos.
Si por desgracia la declaración de la renta te sale a pagar, recuerda que puedes pagar en dos veces. Tendrás que abonar el 60% y no será hasta dentro de unos meses que no tendrás que pagar el 40% restante. Lo más recomendable, en este caso, es anotar bien las fechas en la que deberás realizar el pago, para de este modo estar preparado.
Desgravar según tu Comunidad
Y aunque digan que todos los españoles somos iguales, bien sabes que no es así. Es tan fácil como hacer una declaración de la renta para comprobarlo. Sin ir más lejos, gastos como ir al dentista, hacerse lentillas o gafas graduadas nuevas son deducibles en Canarias y Cantabria, donde al contribuyente le pueden devolver hasta el 10% del gasto. Pero en el resto de España ni pienses en hacerlo. En el caso de los canarios es obligatorio que el pago no se haya realizado en efectivo y que exista una factura que lo justifique, mientras que en Cantabria se concede siempre que la base imponible del contribuyente sea inferior a 60.000 euros.
Más casos. En Galicia contratar un servicio de Internet de alta velocidad se premia con una deducción del 30% por el alta y las cuotas mensuales siempre que se haya contratado el servicio en el ejercicio de la declaración -en este caso en el año 2018. Las condiciones son que la línea de Internet se destine únicamente al uso del hogar, y no a realizar ninguna actividad económica.
En Aragón se ofrece un 3% de deducción a las víctimas de terrorismo (o sus cónyuges o hijos) cuando compren una vivienda nueva situada en la Comunidad de Aragón que esté acogida a alguna modalidad de protección pública y vaya a utilizarse como vivienda habitual.
En los últimos meses se habló mucho de las donaciones que se hacen a los colegios concertados. Algo que creó polémica. Hasta el punto de que el Ministerio de Hacienda señaló en un reciente comunicado que no hay una campaña general de inspección de la Agencia Tributaria sobre los donativos en colegios concertados y que simplemente se vienen realizando controles puntuales en distintos puntos del territorio.
Con todos estos datos, ya has visto que no se puede bajar la guardia ante Hacienda. Por eso, la recomendación es que estés con mil ojos y te pongas en manos de profesionales. Es importante que tengas en cuenta todo esto con tiempo, para que así estar prevenido ante las declaraciones de los próximo años.