Cuando se piensa en comprar un extintor, debemos ver la clase de extintor que queremos adquirir. Hay que tener en cuenta que son unos elementos pensado para luchar contra el fuego o para prevenir incendios, los cuales se pueden dominar o extinguir en poco tiempo.
Extintores Balsamar es una empresa con una dilatada experiencia en este tipo de productos y son testimonio de lo importante que es que el extintor en cuestión responda siempre ante todas las circunstancias. En una circunstancia tan grave y peligrosa como un incendio, los fallos no están permitidos.
Vamos a hablar ahora sí de estos tipos de extintores:
Extintores de agua
Existen este tipo de extintores que cuentan con un enorme poder a la hora de absorber el calor que existe y que de manera secundaria hacen una labor de sofocación del propio fuego, pues el agua que se evapora a altas temperaturas de combustión, suele expandir su volumen, lo que hace que se desplace el oxígeno y los vapores que produce la combustión.
Estos exintores son muy adecuados para los fuegos que se producen en la clase A, pero no debemos olvidarnos que, no tienen que usarse, de ninguna manera en los fuegos de la clase C, pues el agua corriente con el que se cargan estos extintores es conductor de la electricidad.
Extintores de espuma
Estos extintores funcionan debido al enfriamiento y a la sofocación, actuando la espuma, la cual es capaz de generar una capa continua de material de tipo acuoso, el cual desplaza el aire y lo enfría, impidiendo el escape de vapor con el fin de que se detenga o prevenga la combustión. Estamos hablando de unos modelos que son bastante eficaces para los hidrocarburos y fuegos, tanto de la clase A como de la clase B.
Extintores de dióxido de carbono
Debemos saber que el dióxido de carbono está encerrado a presión en el interior del extintor, ya que cuando se descarga, pasa a expandirse de manera abrupta, con lo que la temperatura del agente desciende de una forma drástica, provocando que termine convirtiéndose en hielo seco.
La niebla cuando entra en contacto con el combustible termina enfriándose, lo que hace que termine sofocándose como consecuencia de esto. Es un extintor que acostumbra a usarse en fuegos de la clase B y de la clase C, no siendo conductor de la electricidad.
En los fuegos que pertenecen a la clase A, suele acudirse a ellos, aunque es una clase de extintor que se utiliza normalmente como complemento de los de agua, puesto que por sí mismos no logran que se extinga el fuego en las zonas más difíciles. Hay que tener en cuenta que con los líquidos combustibles debe tenerse gran cuidado a la hora de aplicarlos y evitar todo tipo de salpicadura a la hora de utilizarlos.
Esperamos que después de este repaso, tengas un poco más claro qué tipo de extintores son los más adecuados para responder a tus necesidades. En caso de duda, lo mejor es que preguntes a profesionales, pues ellos, mejor que nadie, saben lo que puede adaptarse mejor a tus necesidades.