Si piensas instalar un punto de recarga en un garaje comunitario, estás ante una opción de lo más práctica y cómoda. En el caso de que tengas un coche eléctrico o estés valorando su adquisición y vivas en una comunidad de vecinos, te va a interesar lo que te vamos a contar a continuación.
¿Qué debes valorar antes de instalar un punto de recarga?
Una de las empresas expertas en el sector de las soluciones de recarga para vehículos eléctricos, Xcelentric, cree que un aspecto bastante importante que debe tener en cuenta cualquier usuario es conocer la tarifa eléctrica. Este tema es vital cuando se quiere cargar el coche eléctrico al mejor precio. Así que deberás informarte sobre este tema para poder elegir la tarifa más conveniente para ti.
¿Cómo instalar un punto de recarga en un garaje comunitario?
Existen dos cosas a tener en cuenta: una contactar con la empresa que se encargue de la instalación y después comunicárselo por escrito a la comunidad de vecinos. La empresa tendrá que realizar todas las acciones necesarias de cara a poder garantizar que vayas a disfrutar del punto fijo de carga en tu plaza de garaje. Entre ellas se tendrá que encargar de la colocación del wallbox en el sitio más adecuado, que pase la línea eléctrica, instalar el contador y la totalidad de obras que vayan a ser precisas. Como puedes ver, tú en realidad no deberás hacer nada más que contactar con la empresa que se encargue de la instalación y avisar a la comunidad.
Requisitos para instalar un punto de recarga de coche eléctrico en un garaje comunitario
Vienen detallados en el Real Decreto 1053/2014 que dicen que será necesario que exista un punto de suministro que se situará entre los 230 y los 400 V en corriente alterna.
No vas a tener que hacer un proyecto eléctrico, salvo una serie de excepciones que deja claras el Real Decreto:
- Cuando la instalación se haga en un aparcamiento o sitio que necesite una ventilación forzosamente.
- Si el punto de carga es para un número superior a cinco plazas de estacionamiento.
- En el caso de que sea necesaria la ampliación de potencia de la vivienda en más de un 50 %, algo que no suele ser demasiado común.
De todas maneras, lo habitual, como decimos, es contratar a profesionales para que realicen la instalación. Muchos de los vendedores ofrecen el cargador con este servicio. En cuanto acaba la instalación, se obtiene el Certificado de Instalación Eléctrico.
Normas para la instalación del cargador de coche eléctrico en un garaje comunitario
Ahora es bastante más fácil, tal y como nos confirman los expertos de Xcelentric, empresa especializada en soluciones de recarga para vehículos eléctricos. Lo primero es valorar si la instalación eléctrica debe cumplir con las características mínimas legales exigidas. Cuando sea así, solo tendrás que comunicarlo a la comunidad de vecinos. Seguro que te alegrará el descubrir que la comunidad de vecinos no va a poder prohibir que instalen un punto de recarga. Tampoco va a ser preciso que lo tenga que aprobar o aceptar, basta con informar a la comunidad por escrito.
Recuerda que tú tendrás que correr con la totalidad de los gastos, no la comunidad. No se permite conectar el cargador a la luz de la comunidad. Deberá haber una línea con un contador independiente al de la propia comunidad en el que tú serás el titular del contrato. De cara a que el proceso sea más sencillo, vas a poder conectar dicha línea al contador de tu casa y tendrás una única factura con la totalidad del gasto eléctrico.
¿Se puede instalar un punto de recarga en un garaje cuando no se vive en el edificio?
En este caso, la respuesta es que va a ser igual que si estuvieses viviendo. Solo existe una pequeña diferencia. La distribuidora eléctrica deberá hacer la instalación mediante un contador nuevo. Si es así, tendrás que contar con dos facturas eléctricas separadas, una para la casa y otra para recargar en coche eléctrico.
¿Cuánto cuesta instalar un punto de recarga en un garaje comunitario?
El tema del precio es uno de los más importantes y suele causar bastante curiosidad a muchos usuarios. Lo cierto es que el precio de esta clase de instalación podrá variar dependiendo de las características en concreto del garaje de la comunidad, además de otra serie de factores como la clase de cargador, las necesidades de adaptación y también la mano de obra especializada. Un dato que puede ser de interés para ti es que si se solicita la subvención del plan MOVES III, vas a poder reducir el importe hasta en un 70 % en las localidades que tengan más de 5.000 habitantes y hasta en un 80 % cuando tenga menos.
Esperamos haberte aclarado un poco más el tema, puesto que con el aumento de ventas de coches eléctricos, cada vez más personas se plantean la instalación de puntos de carga en los garajes comunitarios. Suerte con las gestiones, si te animas finalmente a ello.


