La donación de semen, mejor con buenos profesionales

Lo primero que debemos saber es que la donación de semen es un acto voluntario, solidario y de gran altruismo, gracias al cual, un varón sano y que tenga buena calidad de semen, realiza una cesión del mismo para que una pareja pueda hacer realidad el sueño de tener hijos.

¿Cuándo se debe recurrir a la donación de semen?

  • En el momento en que el semen de la pareja es patológico y no ha logrado buenos resultados en la Fecundación in Vitro.
  • Cuando no hay espermatozoides tanto a la hora de eyacular como en la propia biopsia del testículo.
  • En el momento en que el varón es portador de una enfermedad de carácter genético que no pueden estudiar en los embriones.
  • Si el varón es portador de una enfermedad de transmisión sexual y no puede eliminarse el virus del semen.
  • Cuando se detectan anomalías cromosómicas en el semen.
  • Si el varón tiene grupo sanguíneo positivo y la mujer negativo
  • Cuando hay mujeres que no tienen pareja masculina.

Los resultados respecto a esto es que un 90% de los pacientes que siguen un tratamiento a nivel reproductivo suelen quedar embarazados. Está claro que la ayuda anónima y sin interés de un donante, es de gran ayuda a muchas mujeres que no tienen pareja masculina y a pacientes donde el semen tienen una serie de anomalías sin solución que les separa del sueño de ser padres.

El semen

Las muestras de semen, se someten a cuarentena, lo que hace posible que se controle el riesgo de que transmitan enfermedades de transmisión sexual y también a los donantes, a los cuales e les hace una serie de pruebas genéticas y de anamnesis, historial médico, tanto en lo referente a él como de su familia, para evitar que haya riesgo de que exista una transmisión de enfermedades genéticas a la descendencia.

¿Cuál es el procedimiento?

Las muestras de semen que han sido congeladas, son almacenadas en bancos, manteniéndose en un periodo de cuarentena durante seis meses, donde se controla el riesgo de transmisión de enfermedades. En ese tiempo, se van repitiendo las pruebas cara a garantizar que el donante o esté en una fase inicial de alguna infección.

A la hora de seleccionar los donantes de semen, debemos tener claro que es algo que está regulado por ley, donde están incluidos los varones mayores de 19 años con un óptimo estado de salud físico y mental, con estudio de enfermedades infecciosas que sea negativo, un cariotipo normal y un buen historial médico y de pruebas genéticas.

En ividono una vez que ellos comprueban la ausencia de infecciones y la adecuada tolerancia del semen a la congelación, todo ello conservando la calidad.

¿Qué es lo que deben aportar los pacientes que quiere ser los receptores de semen de donante?

  • Un historial médico y ginecológico previo
  • Informe de los tratamientos previos en otros centros
  • Las serologías actualizadas de hepatitis B y C sífilis y sida de ambos
  • Grupos sanguíneos y Rh de los dos cónyuges
  • Se debe rellenar y firmar la solicitud, así como el consentimiento informado para que se realice el tratamiento de reproducción asistida que se necesite con el semen de donante. Aquí, lo que ocurre es que entre las características de los pacientes, va a ayudar al laboratorio a que elijan al donante más adecuado.

La esterilidad masculina

Hay varios orígenes sobre los factores que causan esterilidad, pese a que se pueda creer en la falsa afirmación de que el problema de la infertilidad tiene su origen en la mujer, el cual está se origina en un 30%.

Está claro que la donación masculina es toda una solución para quienes quieren ser padres y no pueden serlo. Lo mejor es optar por profesionales como en ividono. Pues tienen una gran experiencia a la hora de seleccionar y dar esas soluciones que tanto buscan las personas que se ponen en sus manos.

Algo así no debe dejarse al azar, por lo que hay que confiar en una empresa serie que sea capaz de dar toda esa seguridad y prestaciones que las personas que quieren ser padres necesitan el apoyo de una buena empresa. En este caso lo mejor es optar por la que mejor fama y comentarios tengan por parte de sus anteriores usuarios.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Relacionados

¿Para qué se utiliza el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es un producto que está siendo muy utilizado desde hace muchos años porque hace que la piel esté hidratada y permite que se puedan reducir las arrugas. A día de hoy verás que hay muchos productos de

Factura electrónica

¿Qué es la factura electrónica?

Unos de los temas de los que se habla referente a las empresas es el de la factura electrónica. Una factura que se espera que en los próximos años sustituya a la factura tradicional y que ya están utilizando muchas

Asesoramiento en delitos tributarios: prevención y defensa legal.

Cuando hablamos de delitos tributarios, nos referimos a aquellas acciones que atentan contra el cumplimiento de las obligaciones fiscales establecidas por la ley. En otras palabras, son fraudes o irregularidades cometidas en el ámbito fiscal que pueden acarrear sanciones económicas