Profesionales de las reformas

Cada vez que leemos una revista, vemos la tele o simplemente estamos mirando por internet y vemos casas de ensueño, nos entran unas ganas enormes de reformar la nuestra a fin de convertirla en algo similar a lo que hemos visto. En ese momento se nos empiezan a venir imágenes a la cabeza de cuando compramos la casa, de los años que hace, de como eran las viviendas entonces… y acabamos con la idea en nuestra mente de que ha llegado la hora de que reformemos por completo nuestra vivienda para así darle una segunda oportunidad. Con el paso de los años todo va cambiando y lo que antes estaba de moda, ahora ya no, es por ello por lo que en el momento en que nos decidamos a renovar nuestro hogar, debemos de pensar hasta que punto lo queremos hacer, ya que dependiendo de las situaciones variará el tipo de obra, así como el presupuesto y el tiempo que se tarde en rematar. No obstante, sea cual sea la envergadura, siempre debemos de trabajar con los mejores profesionales del sector de la construcción.

Quizá pueda parecer una tontería el hecho de que os recomendemos trabajar siempre con los mejores, sin embargo, si probáis a contratar a gente inexperta, os acabaréis dando cuenta de que teníamos razón. Quizá lo hagan bien, es probable, pero tardarán mucho más tiempo que los líderes en el sector, al igual que donde realmente se ve la profesionalidad, en los acabados, puede ser que disten bastante unos de otros. Pero, además de esto, que al fin y al cabo son problemas de fácil solución, la verdadera diferencia la encontraremos a la hora de tener todos los papeles en regla para poder desarrollar la obra con total tranquilidad.

Muchas de las empresas de reformas que nos vienen a casa, por el mero hecho de llevar a cabo la obra en el interior del inmueble, no piden los permisos necesarios ante las autoridades municipales y solo lo hacen en el caso de que tengan que instalar un contenedor industrial en la calle para poder tirar los escombros que se vayan sacando. Este hecho, el de no solicitar los permisos, nos puede acabar acarreando muchos problemas y es que, si un vecino nos denuncia o se lesiona uno de los trabajadores, los responsables últimos acabaremos siendo nosotros como propietarios del inmueble. Además, todos los consistorios, así como las delegaciones de Patrimonio de toda España poseen, como por ejemplo, Ourense, una ordenanza reguladora que recoge todas las actuaciones comunicadas que se han de notificar al consistorio con la finalidad de que este las valide. En estos documentos se recogen también los supuestos de obra y se especifica que trámites se han de seguir para cada caso y es que en materia de urbanismo no toda la ciudad es igual, ni siquiera dos edificios contiguos tienen porque serlo. Un ejemplo de ello lo tenemos en que la práctica totalidad de los núcleos urbanos se consideran zonas protegidas, por lo que cualquier obra que llevemos a cabo será considerada como obra mayor y, por tanto, además de al consistorio municipal, deberemos de pedirle permiso a la delegación de Patrimonio, un ente al cual le tendremos que presentar un proyecto visado de la obra para que este pueda entrar en fase de estudio y que, posteriormente, nos autorizarán a llevar a cabo o no. En este campo, el de la autorizaciones, el Grupo Navitec se mueve como pez en el agua, ya que lleva ya 20 años de experiencia en las reformas de viviendas por toda la geografía de nuestro país, es por ello por lo que ningún trámite les va a pillar en fuera de juego. Ellos se encargarán de que tengamos todo en regla para poder empezar a reformar nuestro hogar de forma segura y legal.

Las protecciones especiales, unos casos regidos por Patrimonio

En la práctica totalidad de las ciudades de nuestro país existen inmuebles, los cuales cuentan con planes de protección especial. Unas reglas específicas que entran en juego a la hora de querer realizar cualquier tipo de actuación sobre ellos. En algunos casos, como por ejemplo el edificio España, de la Gran Vía de Madrid, cuenta con especial protección solamente su fachada, por lo que en el interior se puede obrar y vaciar, siempre y cuando se respete la pared exterior. En otros casos, como el de la ciudad de Vigo, todo edificio que supere los 50 años desde su construcción será considerado protegido por lo que las autorizaciones para obrar o reformar, correrán a cargo de la delegación provincial de Patrimonio.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Relacionados

El mejor producto del mercado: Las ventanas de PVC

¿Sabes por qué hay muchos clientes que eligen las ventanas de PVC?, porque son mejores que las convencionales, son resistentes y son perfectas para los lugares en los que hay mucha humedad. A día de hoy hay muchos usuarios que

restaurante

Consejos que llevarán tu restaurante al éxito

Si estás pensando en abrir un restaurante en España, estás en el momento y lugar indicados. Nuestro país sigue liderando las listas de destinos turísticos internacionales, y con millones de visitantes anuales, la gastronomía se posiciona como una de las