Vivimos en un momento en el que hay que apostar por un cambio energético a la máxima brevedad posible. Os preguntaréis qué más podemos hacer para llevar a cabo ese cambio, puesto que ya hemos apostado de una manera bastante grande por las renovables en diferentes puntos del mundo. Pues bien, los expertos dicen que no es suficiente y que hay que seguir renovando e implementando esta apuesta. La Tierra necesita que cada vez seamos más independientes de las energías que nos puede proporcionar y que no son renovables. Disponemos de alternativas para ello, sí, pero no podemos relajarnos.
Se está trabajando, al menos en lo que a España se refiere, desde varios puntos de vista.
– El primero de ellos tiene que ver con la energía eólica. España es una referencia a nivel mundial. Y es que somos líderes en lo que tiene que ver con la construcción de parques eólicos. Y es que estamos convencidos de que, cualquiera que haga un viaje de unos 100 kilómetros en carretera siempre se va a encontrar con uno de estos parques.
– En segunda instancia, también se ha realizado una apuesta por la energía solar. Y es que España es un entorno idílico para ello porque nadie tiene más horas de luz que nosotros. Y en pocos sitios pega el sol como en España.
Los datos de nuestro país no son en aboluto malos en lo que respecta a este asunto. Según una noticia que fue publicada en El Periódico de la Energía, España es el cuarto país del mundo con más capacidad de renovables per cápita. Esta es una noticia de la que hay que sacar partido. Desde luego, no cabe la menor duda de que hay que potenciar todavía más las energías renovables porque al menos aquí sí podemos hacerlo y porque tenemos una gran cantidad de posibilidades de tener éxito tanto en lo económico como en lo social.
España es una potencia, como decimos, en lo que tiene que ver con la energía solar. Otro artículo del Periódico de la Energía también hacía incidencia en este punto, asegurando que Europa, liderada por un país como el nuestro, podría ser la próxima gran potencia solar del mundo. Y no es para menos, teniendo en cuenta el clima de nuestro país y las ventajas que pueden estar asociadas a ello en términos de energía solar.
La apuesta por las energías renovables es algo que en España estamos ejecutando más o menos bien desde hace un par de décadas, y especialmente venimos creciendo de una manera considerable en lo que tiene que ver con energía solar. Son cada vez más las empresas que están apostando (la inmensa mayoría a través de un medio como lo es Internet) por la instalación de placas solares en sus instalaciones de cara a reducir la dependencia que tienen de las energías no renovables. Es algo que nos han contado recientemente los profesionales de una entidad como Eficiencia-V, dedicada a la instalación y el mantenimiento de placas solares en la provincia de Cádiz.
Una apuesta que debe seguir al alza
Todo lo que venimos comentando tiene que seguir creciendo de cara al futuro. Más y más empresas (y también particulares) tienen que empezar a apostar por la energía solar renovable en sus negocios o viviendas. Es algo que sale rentable desde el punto de vista medioambiental y económico. Para ello, es importante confiar en un medio como lo es Internet, que es el que más información puede ofrecer al respecto y el que utilizan las administraciones públicas para dar a conocer todas las ventajas que tiene apostar por todo esto.
Y es que las administraciones públicas tienen mucho que ver en la promoción que se viene realizando desde hace algunos años acerca de este asunto. Gracias a ellas se puede disponer de un acceso simple y rápido a todos los servicios que tienen que ver con las energías renovables en este país. Hay que seguir promocionando eso y apostar por algo que es tan positivo y tan necesario para la vida contemporánea como reducir la dependencia de las energías no renovables.
Las energías renovables son el futuro y todos y todas lo sabemos. No hay sociedad que no vaya a experimentar una crisis energética si no existe una apuesta, en el interior de sus fronteras, por las energías renovables. Desde luego, tal es la certeza de esto que no hay país (sea más rico o más pobre) que no esté empezando a apostar por esto. Y es que esta ya se ha convertido en una de las principales necesidades y preocupaciones a nivel global. No es para menos. El futuro de las generaciones venideras está en juego y es nuestra responsabilidad asegurar que sea lo mejor posible.