Nos ha tocado vivir en una sociedad que avanza a un ritmo agigantado y es que, en esta época informática, todo ocurre a gran velocidad, a veces tanta, que ni siquiera somos capaces de asimilar lo que realmente está ocurriendo en muchos de los campos de nuestras vidas. Para que esto pueda seguir siendo así, a menudo se necesitan nuevas soluciones que sean capaces de seguir el ritmo que tiene el progreso y aunque esto no es fácil, la ingeniería ha ido diseñando nuevas soluciones que, si que permiten mantener esta constante, algo que, sin duda, para muchas de las empresas tecnológicas y de las grandes ciudades ya es indispensable para poder seguir creciendo y mirando de cerca al futuro. Por ello queremos dedicarle un post a uno de los materiales más destacados, los prefabricados y es que tanto nos valen para una carretera como para una casa, desde construir un puente a terminar la Sagrada Familia. Por todo ello, a lo largo de las siguientes líneas os explicaremos con detalle como funcionan estas formas de fabricación y que ventajas nos ofrecen con respecto a los métodos tradicionales.
Existen muchos momentos en nuestra vida en los que el tiempo es el más poderoso de nuestros enemigos, es por ello por lo que cuando esto ocurre debemos de tener preparadas soluciones de emergencia. Los prefabricados son una de esas soluciones que han llegado a nuestras vidas para quedarse y es que multitud de aplicaciones, la posibilidad de llevarlos cabo con previsión y lejos de la obra y sobre todo su coste, hacen de esta forma de construir, una de las más comunes en la actualidad. Eiros es una de las empresas de hormigón que más vista ha tenido en este campo y es que tal y como os hemos mencionado, los prefabricados tienen muchos usos, casi tantos, como materiales y mezclas con los que los podemos hacer. Llevar a cabo pavimentos, paneles industriales, sistemas de fachada, bloques, saneamientos o vallas prefabricadas son solo algunas de las aplicaciones y formas que les podemos dar, por lo que sus utilidades vienen dadas y, como veis, son muchas.
En la actualidad, su uso está realmente muy extendido y grandes obras como pueden ser las de la línea de alta velocidad que unirá Madrid con Galicia se llevan a cabo, en gran medida, con materiales prefabricados y es que si nos detenemos a pensarlo solo unos minutos podremos observar que los recubrimientos de los túneles los forman paneles de hormigón que han sido previamente fabricados y transportados hasta su lugar de colocación, así como también ocurre con las plataformas de las vías, los pilares o los segmentos de los puentes y, en gran medida, con los andenes de los diferentes apeaderos que tenga el trazado a lo largo de se recorrido.
Pero no solo se usan en infraestructuras y es que muchos de los edificios que podemos ver que se están construyendo en estos momentos también usan este tipo de técnica y es que así se disminuye el precio de construcción de forma considerable, a la vez que se multiplica la velocidad, llegando a hacer varios pisos por semana. Además, otros inmuebles icónicos como el Burj Khalifa, en Dubái, no solo han optado por esta técnica para levantar sus pisos, sino que también para la instalación de toda la cristalera que rodea el inmueble y que hace de este una de las señas de identidad del país árabe.
La Sagrada Familia se unió a la moda del prefabricado
Tal y como os hemos ido comentando a lo largo del post, son muchos los edificios y construcciones en general que hoy en día se llevan a cabo con esta técnica, sin embargo, uno de los que nunca nos imaginaríamos que optaría por ella, al final ha caído en la tentación. Se trata de la Sagrada Familia, la catedral de Barcelona y uno de los edificios más icónicos de la ciudad condal. En él se inició en el pasado mes de octubre del año 2016 la construcción de la torre de María con paneles prefabricados de piedra, de tal forma que en la actualidad su construcción avanza a un buen ritmo y se prevé que esté terminada, por fin, en menos de cinco años. Se hará siguiendo los criterios del maestro Antoni Gaudí, pero con las nuevas técnicas constructivas.