La aparición de las redes sociales ha cambiado el mundo, hasta el punto que el presidente de los Estados Unidos de América realiza declaraciones a través de Twitter. El éxito de las redes sociales se debe a la inmediatez con la que puedes comunicarte, así como porque no tienes que gastar nada de dinero para mandar mensajes (contando con la conexión a Internet)
Pues bien, hay servicios que han evolucionado conforme lo han hecho las redes sociales. Y uno de estos servicios que ha evolucionado ha sido el sector del transporte de personas. Antes si querías contratar un billete de avión tenías que comprarlo a través de una agencia de viajes, o en el aeropuerto. Ahora puedes comparar precios en Internet, y comprarlo con tu tarjeta de crédito, y sin levantarte de la silla.
Uno de los servicios del transporte de personas que no ha evolucionado tanto ha sido el sector del taxi. Este servicio ha evolucionado en cuanto a seguridad y organización se refiere, pero la esencia es la misma, consiste en parar en un vehículo por la calle, y pedirle que te lleve de un punto a otro, a cambio de un precio que es la carrera.
En los últimos años han surgido servicios que compiten directamente contra el sector del taxi, en concreto hablamos de Uber y Cabify. Este tipo de aplicaciones comparten la esencia del servicio que proporciona el taxi, pero con algunas diferencias. Si bien el objeto de este artículo es dar razones de porqué el servicio del taxi tiene más ventajas que otros, comentaremos brevemente en que se diferencien.
Hay una diferencia principal, y radica en el tipo de licencia entre los vehículos VTC (Vehículos Turismo con Conductor) y el taxi. Lo vehículos con licencia VTC no pueden recoger a gente por la calle, deben concertar el transporte previamente. En cambio, los taxis son conocidos por ser parados por la gente en la calle, y esto es una gran ventaja.
Porqué elegir un taxi
Los taxis son un servicio público que se regula a través de las mencionadas licencias. Y como servicio público tiene un control de seguridad mucho más exhaustivo que los vehículos VTC. Los taxistas son profesionales de la conducción y están acostumbrados a lidiar con situaciones complicadas como atascos e interrupciones, con el fin de llegar al destino lo más rápido y seguro posible.
Además, una ventaja diferencial es que no necesitan de ninguna aplicación o conexión a Internet para pedirlos. Con una simple llamada tienes el taxi en donde quieras, y puedes pararlo por la calle para que te lleve a tu destino. Y como lo encuentras en aeropuertos, estaciones de trenes, y de autobuses, puedes depender menos del teléfono.
Cuentan con servicio 24 horas, trabajan durante toda la noche y los días festivos, y para aquellos que tengan que desplazarse urgentemente pueden recurrir al taxi. Con el ritmo de vida que llevamos esto es un punto a favor muy importante, porque nunca sabemos cuándo tenemos que salir de casa corriendo.
Por último, vamos a mencionar que el sector del taxi también permite realizar inversiones, ya que empresas como Gestiondeltaxi permite comprar y vender licencias de taxi en Madrid y administrar la gestión integral del taxi con todo lo que conlleva. Además, la rentabilidad oscila entre un 9% y 15% anual.
En conclusión, todavía queda un largo camino para que el sector del taxi sea vencido por el de los Vehículos Turismo con Conductor, porque tienen muchas ventajas que no pueden igualarse.