Los últimos datos oficiales demuestran que la vuelta al cole de la vivienda estará marcada por la subida de precios, nuevas promociones, mayor acceso al crédito y agilización de hipotecas, incremento de la demanda, reducción del stock… Según los expertos, la compraventa crecerá más de un 10 por ciento para el año 2017 y el precio subirá alrededor de un 3 por ciento. Así, antes estos datos, si estamos pensando en buscar casa, lo mejor es ponernos manos a la obra, ya que lo más posible es cuanto más tiempo lo dejemos pasar, más se encarezca esta. Por ello, si no queremos gastar más de la cuenta, conviene ponernos en manos de una inmobiliaria de confianza para nuestra ciudad, como es el caso de Sego House en Segovia, para así no perder ni un segundo.
¿Y cuál es la vivienda perfecta para los españoles? Está claro que cada uno de nosotros tiene unas necesidades diferentes o preferencias distintas. Los hay que preferimos vivir en el campo mientras que otros desean encontrarse en el centro de la ciudad, con todo más a mano. No obstante, según un estudio reciente, la vivienda perfecta que busca la mayoría de los madrileños es un piso en el centro de la ciudad, de casi 150 metros cuadrados media y con piscina.
Eso sí, como ya se sabe, no es lo mismo lo que deseamos que lo que podemos pagar, de ahí que sea tan clave la figura de la inmobiliaria que nos eche una mano para poder buscar algo que sea lo más parecido a lo que queremos y que esté dentro de nuestras posibilidades económicas.
La encuesta revela también que junto con piso (34%), el ático (29%) y el chalé de una planta (14%) son las otras dos opciones más deseadas. En lo que respecta a la superficie, el 41% elegiría entre 100 metros cuadrados o menos, el 52 por ciento se decantaría por más de 100 y 200 como tope, y el 7 por ciento superaría los 200 metros cuadrados. Por otro lado, el lugar ideal para vivir sería el centro (44%), el área metropolitana (19%), el campo (12%) o la costa (12%). La piscina (62%), las vistas al mar (5%) y las zonas verdes (5%) encabezarían la lista de extras elegidos para completar el pack de casa perfecta.
A nivel nacional, los españoles sueñan con un piso en el centro de la ciudad de 100 metros cuadrados y con piscina. Junto al piso, con un 24% de adeptos, el chalé (23%) y el ático (20%) serían las otras dos opciones ideales. Aunque la realidad es otra, cuando se habla de lo que realmente se busca, el piso sube hasta el 49%, y el chalet y el ático bajan hasta el 20% y el 8%, respectivamente.
Donde se reside en la actualidad afecta directamente a la ubicación del hogar ideal. Los habitantes de Andalucía, Principado de Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria o Galicia priorizan las zonas de costa. Otras regiones, como La Rioja, Madrid, Extremadura, Castilla y León o Aragón, muestran una enorme diferencia en este aspecto, decantándose un gran porcentaje de sus residentes por el centro de la ciudad como primera opción. Si analizamos los extras, tener piscina es, con diferencia, el componente más valorado de una vivienda, ya que el 44% lo ha marcado como elemento imprescindible. El top 5 lo completarían: la orientación al mar (11%), disponer de jardín (7%), unas buenas vistas (4%) y el gimnasio (4%).
Por último, atendiendo al tamaño del inmueble, el 39% desearía que tuviese, como máximo, 100 metros cuadrados, el 50%, entre 100 y 150, y el 31% optaría por una vivienda cuya superficie fuese superior a los 200 metros cuadrados.
Asimismo, las preferencias están marcadas también por la edad de quienes buscan un hogar. Por ejemplo, a partir de los 50 años, la preferencia por el piso es mayor, se opta por inmuebles más pequeños y disminuye el deseo de disponer de piscina. Los más jóvenes (25-34 años) también eligen el piso. Sin embargo, presentan una mayor predisposición a vivir en el centro de la ciudad y le dan más importancia al tamaño del inmueble. Las personas de mediana edad (35-49 años), por su parte, prefieren residir en un chalé, también ubicado en el centro, y con piscina. Por sexo, las mujeres optan más por una casa independiente y se inclinan en mayor grado por una situación más céntrica y rodeada de zonas verdes. Los metros cuadrados de la vivienda no son tan importantes para ellas si lo comparamos con los hombres, que muestran un mayor interés por un piso grande. Aunque para ambos tener piscina es muy importante, disponer de una plaza de garaje es más imprescindible para ellos.
Por qué buscar piso con una inmobiliaria
Como os decíamos antes, se prevé que haya una curva de crecimiento en el precio de los pisos que suba, al menos, hasta el año 2020 o incluso hasta 2022, como mínimo, de ahí que cuanto antes nos lancemos a por la casa de nuestros años más barata la vamos a adquirir. Hay que pensar que muchos vendedores están todavía acuciados por la crisis, así como los bancos, con un importante stock de viviendas en cartera, y todavía puede resultar más o menos sencillo encontrar una oportunidad de compra. No obstante, nuestras posibilidades no pasarán de llamar a los teléfonos de carteles que veamos o de buscar por la red. Las inmobiliarias, sin embargo, son las que más manejan el sector y las que mejor nos pueden orientar. En ellas veremos los inmuebles de quienes se han acercado allí para vender, pero sus empleados también se mueven para ponerse en contacto con particulares y así ampliar su oferta, de ahí que conozca a la perfección lo que se cuece por la zona en la que vamos a buscar.
En concreto, para Segovia, que es la ciudad en la que me encuentro yo, la inmobiliaria que mejor trabaja en este sentido es Sego House, una agencia inmobiliaria situada en el centro de Segovia, formada por un gran equipo que posee una dilatada experiencia en el sector. Sus profesionales tienen un trato profesional, personalizado, de absoluta confidencialidad, seguro y eficaz, que acompaña al cliente hasta que ha finalizado plena y satisfactoriamente la gestión.