Hoy en día vivimos en un mundo en el que cada vez más estamos cambiando nuestros hábitos de consumo y es que lejos queda ya aquella costumbre de bajar a comprar a las tiendas de nuestro barrio, al ultramarinos, a la pescadería o a la tienda de electrodomésticos que hay a la vuelta de la esquina. En la actualidad, quizá por la falta de tiempo que tenemos o por la comodidad de poder hacerlo desde nuestro sofá de casa, somos muchos los que llevamos a cabo nuestra compra a través de la red y es que ya no nos importa que sea una simple lechuga o una televisión, simplemente lo pedimos y a las pocas horas o días, lo recibimos en nuestro domicilio gracias a un mensajero. Es por todo esto, por este cambio en nuestros hábitos, por lo que os queremos hablar en este post de la logística y es que gracias a ella es por lo que podemos recibir todos los pedidos en nuestras casas, por lo que juega un papel fundamental en la realidad actual.
La logística, como os decimos, es la encargada de que seamos capaces de poder recibir en nuestros domicilios, o en el sitio que hayamos escogido, cada uno de los pedidos que hacemos a través de la red. Si bien es cierto que este sector ha existido durante toda la vida, la realidad es que hoy en día es uno de los más punteros del mundo. Este es un gran cambio, también para las empresas que se dedican a ello y es que en pocos años han pasado de ser los transportistas de las materias primas para llevar a las plantas de ensamblado a ser también los que lleven el producto ya manufacturado al cliente final. Un cambio que les ha supuesto la renovación de toda la flota y es que, si antes llevaban a cabo sus portes mediante grandes camiones articulados, barcos o aviones, hoy en día a todo esto le tienen que sumar pequeñas furgonetas, coches o motos, para llevar los pedidos al cliente final. Sin duda, un cambio que ha supuesto una reestructuración de las compañías, sobre todo, de las más punteras pero que les ha valido para ampliar su modelo de negocio hasta extremos que, hasta ahora eran desconocidos.
Esto supone, además, que todos los proveedores con los que trabajen tengan que hacer un esfuerzo extra para servirles más material, así, los encargados de gestionar el software de pedidos o la red de distribución tienen un trabajo extra muy importante y vital para que nada falle, así como también ocurre con las empresas de embalajes. Bvpack es una de las compañías que más se han adaptado a los nuevos tiempos y por ello ofrecen a sus clientes una serie de materiales y maquinaria para embalajes que cumplen con los más altos estándares de garantías para que todos los pedidos lleguen en correcto estado a sus receptores. Algo fundamental si la empresa de logística quiere seguir manteniendo a sus clientes y fidelizarlos, puesto que nada mina más la reputación de una empresa que llegar al consumidor final con el producto roto o abierto y es que de esta forma, no volverán a contar con la empresa. Algo similar a lo que ocurriría en caso de que perdiesen algún envío o que llegase tarde a su destino.
La infraestructura de la logística
Una buena logística requiere una serie de esfuerzos económicos que, en caso de hacerlos bien, nos darán una gran rentabilidad. Esto se debe a que para que todo funcione o llegue a tiempo al consumidor final hace falta una serie de infraestructuras a gran escala. Uno de los ejemplos más claros lo encontramos en nuestro país, donde el mayor centro logístico de Amazon en España ya tiene licencia de obras en Dos Hermanas, Sevilla. Se trata de una gran obra que cuenta con un plazo de ejecución de tres años, aunque la empresa quiere realizarlo en uno y por el que ha hecho una inversión inicial que ronda los 65 millones de euros. Esta gran planta estará ubicada en Megapark, la ampliación del polígono de La Isla, donde también se va a instalar el Grupo Puma y es que una obra de este calibre necesita de un terreno de gran tamaño, así como unas buenas comunicaciones por carretera, priorizando siempre las zonas que cuentan con vías de alta capacidad cerca.