Hiperhidrosis, solución encontrada

Hola a todos. Me he decidido a escribir este post porque quiero compartir con los lectores del blog mi experiencia. Sé que no soy la única que sufro este problema pero también sé que no es algo de lo que se vaya hablando generalmente por la calle. Tengo sudoración excesiva pero no en zonas lógicas o que por norma general sudan, yo sigo excesivamente en las manos, en la espalda y en los pies.

Hace unos años descubrí que existe una operación que realiza la seguridad social  y que tiene que ver con el nervio simpático (el nombre tiene guasa), pero yo odio la cirugía, no quiero pasar por quirófano a no ser que sea estrictamente necesario, por eso no he ido a informarme seriamente sobre esta operación.

Mi problema llega hasta tal punto que ponerme a dibujar con mi hijo en un folio es un auténtico calvario porque en el momento en el que apoyo la mano sobre el papel se queda la mancha. El sudor se queda pegado al folio y no es agradable, ni higiénico.

He pasado por muchísimos centros y me han visto médicos de todo tipo pero, aunque algunos mejoraron mi estado, nadie había conseguido ayudarme tanto como cuando fui al centro estético de la dra. Rosa Bonal. Hablé con los especialistas de este centro con escepticismo, puesto que después de probar tantos tratamientos ya no creía que pudiera haber solución para mí, pero la había. Me sometí a un tratamiento mediante el que se realizan microinfiltraciones con toxina botulínica que produce una relajación del músculo y deja de producir sudor. La técnica es indolora, no requiere baja laboral y el efecto es inmediato.

Este tratamiento tiene una duración de 6 meses, no es algo que se haga un día y ya haya pasado el problema, pero merece la pena porque ahora parezco otra persona. No tiene efectos secundarios, salvo algún leve hematoma que pueda ocasionarte la infiltración pero, poco más, y lo mejor de todo es que no he tenido que pasar por el quirófano

Hiperhidrosis

Allí descubrí que mi problema lo tiene mucha gente y que se llama hiperhidrosis. Se trata de una enfermedad que provoca excesivo sudor de forma crónica. Es una alteración que suele iniciarse en la juventud y se produce por un fallo del sistema nervioso simpático originando que el organismo produzca más sudor del que necesita para regular la temperatura corporal.

Sé que este problema no afecta a una gran número de la población y que debido a ello, a lo mejor, este post pasa desapercibido pero si consigo que alguien que sufre de hiperhidrosis me lea y encuentre en la clínica de la Dra. Rosa Bonal lo que yo he encontrado para mí sería un logro y un orgullo haber podido ayudar.  Aquellos que no lo sufren puede que no lleguen a imaginárselo pero no penséis en este problema como algo que genere malos olores (sudor), o que provoque mala higiene porque no tiene nada que ver. Si yo pasé tantos años buscando ayuda no fue por estética o por olores, sino para poder llevar una vida normal y poder estrechar la mano de alguien cuando lo conozco o apoyar en algún sitio sin dejar un rodal impresionante. Sinceramente espero que mi experiencia pueda ayudar a alguien.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Relacionados

¿Para qué se utiliza el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es un producto que está siendo muy utilizado desde hace muchos años porque hace que la piel esté hidratada y permite que se puedan reducir las arrugas. A día de hoy verás que hay muchos productos de

Factura electrónica

¿Qué es la factura electrónica?

Unos de los temas de los que se habla referente a las empresas es el de la factura electrónica. Una factura que se espera que en los próximos años sustituya a la factura tradicional y que ya están utilizando muchas

Asesoramiento en delitos tributarios: prevención y defensa legal.

Cuando hablamos de delitos tributarios, nos referimos a aquellas acciones que atentan contra el cumplimiento de las obligaciones fiscales establecidas por la ley. En otras palabras, son fraudes o irregularidades cometidas en el ámbito fiscal que pueden acarrear sanciones económicas