Gordofobia: los peligros de la «operación bikini»

La palabra “gordofobia” nombra la discriminación, el estigma o la aversión hacia las personas gordas, con sobrepeso u obesidad. Se trata de una forma de prejuicio basado exclusivamente en la apariencia física y el peso corporal, y sus manifestaciones pasan por situaciones tan crueles como la fabricación de estereotipos negativos, los comentarios ofensivos, la exclusión social, el acoso o la burla hacia las personas gordas. Como es de imaginar, todas estas acciones, tienen consecuencias peligrosas sobre la integridad de quienes lo experimentan, y pueden ser muy graves, tanto para la autoestima, como para la salud física y mental que garantiza el bienestar de los seres humanos. De hecho, se estima que entre el 30 y el 60 por ciento de las personas con obesidad o sobrepeso, presentan alguna condición negativa de salud mental como la depresión o la ansiedad.

La gordofobia nace de la presión que ejerce nuestro actual canon estético de belleza sobre la población. El cual, a pesar de cambiar a lo largo de la historia, lleva décadas establecido en la sociedad como ideal de cuerpo delgado. Este prototipo, fabricado principalmente por la moda, los medios de comunicación, el cine o la publicidad, se reafirma en nuestra cotidianeidad día tras día. Mucho más en los últimos años, debido al incremento del uso de las redes sociales, que multiplican la exposición individual. Por suerte, junto con la visibilización de la gordofobia, también ha surgido un movimiento de lucha en contra de ella, de activismo “anti-gordófobo”, que trabaja, entre otras cosas, por combatir el estigma social dirigido a las personas que lucen un peso no normativo, y busca educar sobre estos prejuicios, así como promocionar la idea de que todos los cuerpos son válidos.  Pese a todo, éste sigue siendo un grave problema en la actualidad y aumenta sus cifras en determinadas épocas del año. Ahora que llega el verano, la gordofobia se multiplica, así que debemos revisar nuestros comportamientos hacia los demás y hacia nosotros mismos.

Procesos para adelgazar enfocados exclusivamente a lucir delgados en verano, como la llamada “operación bikini” ejercen una presión tremenda sobre las personas gordas y también sobre las delgadas, que temen engordar. Muchos influencers muestran sus dietas o rutinas de alimentación y deporte a través de sus cuentas de Instragram o Tik Tok,expresando sus deseos de adelgazar para verse aparentemente bien a la hora de vestir ropa fresca o bikinis, y reafirman un cierto rechazo hacia los cuerpos gordos que el resto de la sociedad replica.

De toda esta situación, surgen actitudes muy peligrosas, como las dietas demasiado restrictivas, también llamadas “dietas milagro”, o planes de alimentación que prometen resultados sorprendentes en muy poco tiempo. Hemos preguntado a los expertos de Cenydiet,  un centro de estética especialista en nutrición, sobre estas actitudes y nos adviertido de que algunas de ellas “pueden provocar deficiencias nutricionales” causando importantes problemas de salud y recomiendan acudir a un especialista para que trace una estrategia adecuada.

Aunque la cultura de la dieta es muy beneficiosa cuando promueve el consumo de alimentos saludables; hay ocasiones en las que contribuye a la gordofobia, ya que, muchas veces, comenzar una dieta nace de esa motivación de querer bajar de peso para alcanzar un ideal estético de cuerpo delgado como cuerpo deseado, más que para cuidar la salud. Uno de los prejuicios más frecuentes hacia las personas con sobrepeso u obesidad es el de considerar que son personas “enfermas” y, por lo tanto, creerse con el derecho de poder opinar sobre lo que deberían o no deberían hacer con la excusa de ayudarles a tener una buena salud.

Hay que tener claro que la “salud” es una cosa que depende de muchos otros factores y, en ningún caso, se puede determinar solamente por la apariencia. Aunque el exceso de peso puede estar asociado a padecer un mayor riesgo en lo que refiere a algunas condiciones médicas, como las enfermedades cardíacas o la diabetes, no todas las personas gordas tienen problemas de salud; y esto también se aplica al caso contrario: el hecho de ser delgado no implica que una persona esté sana. El tamaño de un cuerpo no puede determinar la salud de nadie, ya que está influida por muchos factores como la genética, la alimentación, el deporte, la estabilidad mental o el acceso a atención médica, y puede haber personas gordas que estén perfectamente sanas, como también hay personas delgadas que están enfermas y viceversa. Evidentemente, las dietas son recomendables y necesarias en situaciones concretas. Por ejemplo, si una persona padece alguna enfermedad, o está esperando una operación que requiera bajar de peso. En ese caso, la dieta se torna en una necesidad y es muy importante hacerlo con responsabilidad.

Si estás pensando en iniciar una dieta, te recomendamos que te pares a reflexionar sobre los motivos que te llevan a hacerlo. A día de hoy existen numerosos servicios de nutrición que promueven dietas enfocadas realmente al cuidado de la salud de las personas, y que no están orientadas exclusivamente en adelgazar para encajar en el modelo normativo de belleza. Te recomendamos que acudas a un especialista que estudie en profundidad tu caso concreto y que te oriente sobre el tipo de dieta que necesitas y que mejor se adapta a tu condición física, tus hábitos y tu estado actual. Implantar una rutina enfocada en mejorar la alimentación y el ejercicio físico puede traer muchas cosas positivas a tu vida y lograr que te sientas mejor contigo mismo. Sin embargo, es una decisión muy personal que, al fin y al cabo, se tiene que tomar por voluntad propia y nunca por presión social.

Nadie tiene derecho a decirle a nadie qué hacer con su cuerpo.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Relacionados

¿Para qué se utiliza el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es un producto que está siendo muy utilizado desde hace muchos años porque hace que la piel esté hidratada y permite que se puedan reducir las arrugas. A día de hoy verás que hay muchos productos de

Factura electrónica

¿Qué es la factura electrónica?

Unos de los temas de los que se habla referente a las empresas es el de la factura electrónica. Una factura que se espera que en los próximos años sustituya a la factura tradicional y que ya están utilizando muchas

Asesoramiento en delitos tributarios: prevención y defensa legal.

Cuando hablamos de delitos tributarios, nos referimos a aquellas acciones que atentan contra el cumplimiento de las obligaciones fiscales establecidas por la ley. En otras palabras, son fraudes o irregularidades cometidas en el ámbito fiscal que pueden acarrear sanciones económicas