El uso de los envases de plástico es, al contrario de lo que se suele pensar, muy seguro, y garantizar una óptima conservación del producto en ellos contenido, ya que es un material muy inocuo. Su proceso de fabricación es barato, ya que se realiza de manera automática y en series largas. De esta forma, se minimiza el impacto sobre el medioambiente, ya que una gran parte de los envases de plástico están fabricados con materiales reciclados y es totalmente reciclable.
En plástico se fabrican infinidad de envases, garrafas, botellas, tarros, vasos, bandejas o blíster. Son, los envases preferidos por las empresas de alimentación, presentándose como la mejor alternativa de envase, ya que son los más aptos para envasar alimentos. Así lo garantizan en la fábrica de envases de plástico Pérez Linares, una empresa en continua investigación e innovación para garantizar la comercialización de productos de primera calidad y diseño excelente. Ofrecen un servicio de fabricación especial donde desarrollan envases a medida para sus clientes, pensando en las necesidades de todos y cada uno de ellos, intentando ofrecerles las mejores soluciones del mercado. Fabrican botellas, jerrycanes, tarros, pistolas pulverizadoras, etc.
ventajas de los envases de plástico
- Ligero. Los envases de plástico casi no pesan, al contener muy poco material.
- Transparentes. Estos envases son transparentes, lo que es una ventaja para los productos de alimentación.
- No es tóxico. Los envases de plástico tienen una gran resistencia a los agentes externos.
- Resistentes. Son envases que resisten muy bien el frío y el calor.
- Reciclables. Los envases de plástico son totalmente reciclables, y se pueden reciclar indefinidamente, igual que el vidrio.
- Flexibles. Los envases de plástico son flexibles y al mismo tiempo, presentan cierta rigidez, lo cual favorece su fácil manejo.
- Impermeables. Los envases de plástico son aislantes, forman una buena barrera especialmente con el agua.
Muchas empresas de construcción emplean plástico como aislante térmico en la fase de diseño de un edificio con el objeto de ahorrar energía. En el sector de la alimentación los envases de plástico, supone un ahorro de recursos, ya que hace falta menos energía para fabricar un envase de plástico que de otros materiales y conserva mejor los alimentos.
Además son muy duraderos, se pueden reciclar y transformarse en nuevos productos, o recuperarse como energía, lo que permite reducir el consumo de combustibles fósiles. De esta forma se ahorran recursos.
Envases de plástico. Los formatos más utilizados
Los envases se emplean especialmente en la industria de la alimentación y la cosmética, siendo los formatos más utilizados los siguientes:
- Botellas de plástico para el embotellado de agua, zumos, aceites, lácteos y refrescos.
- Tarrinas de plástico para envasar comida o envase de alimentos frescos y tarros de especias.
- Envases de plástico para cosmética. Los productos de cosmética, para cumplir con las garantías de seguridad exigidas, emplea envases de plástico para sus cosméticos y todo tipo de productos de higiene personal como el champú. Así mismo, son de plástico, los productos de limpieza del hogar, como los detergentes líquidos.
- Envases termoconformados. Están las bandejas, los blíster, usados en la industria farmacéutica y también en perfumería y para empaquetar juguetes.
Identificación del plástico
La Society for Plastics introdujo un sistema de codificación para distinguir los distintos envases de plástico, que está basado un símbolo: un triángulo que guarda en su interior un número. Esto sirve para reconocer el tipo de plástico del envase.
Código de los plásticos usados en envases y embalaje:
- El PET: número 1
- Polietileno de alta densidad (HDPE): número 2.
- Cloruro de polivinilo (PVC): número 3.
- Polietileno de baja densidad: número 4.
- Polipropileno: número 5.
- Plástico PS: número 6.
- Otros materiales: número 7
Cada vez son más las empresas que recurren a los fabricantes de envases de plástico, para el envasado de todo tipo de productos, ya que, son los preferidos de los consumidores, son ecológicos y totalmente seguros. En la actualidad, el sector continua investigando para fabricar envases de plástico más eficientes. En la industria alimenticia se busca una mejor conservación de los productos envasados, al mismo tiempo que una mayor sostenibilidad, biodegradabilidad y fácil reciclaje. Son muy higiénicos, permiten que el consumidor vea el producto, su color, frescura y composición, evitando deterioros y cumpliendo con la normativa.
Los materiales plásticos requieren menor consumo de energía en su fabricación y al ser ligeros, permiten ahorro de combustible durante su transporte y cuando termina como deshecho. Y además, una vez transformados en residuos, los envases de plástico se pueden reciclar.