Más claros no hemos podido ser con el titular y es que debes saber que este es un buen momento para que dejes a tu salud en buenas manos y es que la crisis que hemos ido viviendo en los últimos años ha traído consigo que el nivel de calidad de la sanidad pública de nuestro país se haya ido deteriorando de forma considerable y que, a pesar de que es todavía muy buena, gracias a sus profesionales, lo cierto es que los tiempos de espera se han ido viendo aumentados de forma exponencial con el paso del tiempo. Es por ello por lo que cada vez más personas recurren a los seguros de salud privados y es que de esta forma se estarán garantizando, por unos pocos euros al mes, una sanidad de calidad que tendrán a su disposición siempre que la necesiten, sin tener que esperar colar ni encontrarse con los problemas que podemos tener cuando queremos acudir a un centro de salud y no estamos en nuestra comunidad autónoma. Es por ello por lo que a continuación os queremos arrojar algo de luz sobre los seguros de salud privados.
A la hora de contratar un seguro de salud privado, lo primero que debemos de tener claro es que es lo que realmente necesitamos y que es lo que estamos dispuestos a contratar, es por ello por lo que podríamos definir a los seguros de salud o de enfermedad como un contrato del cliente con la aseguradora que proporciona al titular de derecho que figura reflejado en el contrato, así como a su familia, en caso de que así se haya especificado, una cobertura sanitaria, asistencial y, en ocasiones de carácter económico, en función de lo que se haya acordado en el contrato, en el supuesto de sufrir alguna dolencia o enfermedad.
Para poder tener un seguro de salud, lo más normal es que acudamos a Adeslas en Rivas ya que ellos nos informarán de primera mano de las opciones que tenemos, así como cual es la que más nos conviene por nuestro historial médico, situación económica, familiar… siendo las modalidades más habituales que nos encontramos en lo que a seguros de salud respecta, las siguientes:
- Asistencia Sanitaria. Todos aquellos clientes que opten por contratar esta modalidad de seguro, recibirán una cobertura asistencial médico-quirúrgica en la que podrán elegir entre un amplio cuadro de profesionales y centros concertados con la compañía para que se recuperen en el lugar que más idóneo les parezca y siempre con los mejores profesionales de cada campo. Además, las coberturas principales que se incluyen consisten en prestaciones de servicios, de tal forma que no se permite el pago de indemnizaciones en metálico que pudieran surgir como alternativa a la prestación del servicio de asistencia sanitaria. Sin embargo, el servicio asistencial básico se puede complementar con determinadas prestaciones de carácter económico, al igual que con otras coberturas adicionales, siendo ejemplos de ello una cobertura para accidentes personales, cobro de una renta temporal, conservación de las células madre del cordón umbilical…
- Reembolso de Gastos Médicos. Esta es otra de las opciones más comunes, aunque entraña riesgos para las economías familiares que no son muy boyantes y es que, mediante esta fórmula de seguro, el titular de derecho gozará de la libertad de poder acudir a cualquier clínica del planeta, la que estime oportuna para recibir en ella toda la atención médica que precise. Sin embargo, el asegurado será el que abone los gastos médicos ocasionados y, tras recibir el alta, enviará la factura y el informe médico a la aseguradora para que le reintegre el dinero.
- Indemnización. El titular de derecho de la póliza percibirá una cantidad económica estipulada en el condicionado en caso de que ocurran determinadas situaciones relacionadas con su estado de salud como pudiera ser una hospitalización, baja laboral, operación…
¿En qué mes son más baratos los seguros de salud?
Sin duda alguna, el mes de noviembre es el mes preferido por las compañías para lanzar al mercado las mejores ofertas en seguros de salud. Unas campañas que año tras año surten efecto y prueba de ello lo podemos ver en el crecimiento entre enero y junio de 2018 y es que, comparándolo con el mismo periodo del año anterior, el 2018 superó en un 5% en todas las modalidades de contratación, a excepción de la de reembolso de gastos, que solo sumó un 1,5%.