En qué consiste la Cirugía Capilar

Nunca pensé que terminaría regalando una cirugía a nadie, si me lo dicen años atrás no me lo creo, y es que soy más bien partidaria de que lo mejor es gustarnos como somos con esos pequeños defectos que, al fin y al cabo, nos hacen únicos.

Sin embargo, basta que creas tener las cosas muy claras con respecto a algo que suele venir la vida a demostrarte que nada es blanco o negro y que las cincuenta sombras de grises están ahí para reírse en tu cara.

Resulta que el que es mi pareja y compañero de vida, a quién quiero con locura tal y como es se le ha metido en la cabeza (nunca mejor dicho) que quiere recuperar su pelo.

Está obsesionado con su calvicie, y como me explica, no se trata de que no se guste sino de que echa de menos su apariencia con pelo. Solíamos discutir sobre el tema, porque no entendía cuál era la necesidad de hacerse una operación quirúrgica por un asunto meramente estético, si bien, cada vez empecé a entenderle mejor.

Puede que el problema es que nunca me había puesto enteramente en su pellejo. Al fin y al cabo, las mujeres, en su mayoría, no llegamos a tener este problema y es fácil pensar eso de “quererse como uno es”, ahora bien, en la práctica puede que una ayudita nunca esté de más.

De hecho, mi pareja terminó de convencerme al hacerme ver que tu autoimagen es algo fundamental y que, para él, tener pelo, si bien no era crucial le hacía verse más guapo y gustarse más.

Al final entendí, que estuviera más o menos de acuerdo con su decisión era algo que iba a hacerle feliz y con lo que iba a sentirse mejor. Así que hasta terminé siendo yo la que le diría dónde hacerse la cirugía y la que corrió con los gastos.

FUE, la Técnica Revolucionaria en Cirugía Capilar

Tiempo atrás no sabía ni en qué consiste este tipo de intervención. Ahora ya sé que una cirugía capilar consiste, esencialmente, en coger folículos (parte de la piel que da crecimiento al cabello) de unas zonas de la cabeza donde ha perlo para trasplantarlo, a través de varias técnicas, en aquellas zonas del cuero cabelludo donde se ha perdido o se está empezando a perder).

Después de mucho investigar sobre el tema descubrí una técnica bastante innovadora llamada técnica FUE, en sus siglas inglesas Follicular Unit Extraction, una técnica muy revolucionara conocida como extracción directa en nuestro país.

Algunas de mis amigas no daban crédito a mi renovado interés por la cirugía capilar aunque no tardaron en comprenderlo una vez que se lo explique.

Esta técnica consiste, básicamente en extraer folículos e implantarlos de manera individual, es decir, uno a uno, consiguiendo un efecto más natural y eficaz, lo que evita cualquier tipo de cicatriz que es una de sus principales ventajas.

Esta técnica tiene muchas ventajas, principalmente porque nunca se producen problemas de rechazo, ya que se obtiene el perlo del mismo paciente. A partir del sexto mes el pelo injertado crece constantemente y requiere solo un día de intervención.

Por lo general, este tipo de intervención suele durar de 8 a 12 horas para extraer hasta dos mil unidades foliculares. La cantidad a extraer dependerá del número que necesita cada paciente en su área receptora.

El pelo injertado no necesita un tratamiento diferente ya que es el m ismo pelo del paciente solo que reubicado en otra parte de su cabeza. El resultado es totalmente natural y no queda resto alguno del tratamiento quirúrgico.

Sabía que este aspecto, en particular, iba a ser el clave, ya que una técnica que no deje cicatriz siempre es la mejor opción y más, si como mi pareja te gusta llevar el pelo muy corto.

Después de tener claro que esta era la mejor opción me puse manos a la obra para buscar un centro estético con experiencia en este tipo de intervención y fue así como conocí Artestetica, un centro de medicina estética con mucha experiencia y profesionalidad que cuenta con profesionales en continua formación y una alta tecnología para sus tratamientos.

El día que le llegué a mi novio con la cita y todo arreglado no se lo podía creer. Al final, la cirugía fue todo un éxito y hace tiempo que no le veo tan contento con su nueva imagen.

 

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Relacionados

¿Para qué se utiliza el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es un producto que está siendo muy utilizado desde hace muchos años porque hace que la piel esté hidratada y permite que se puedan reducir las arrugas. A día de hoy verás que hay muchos productos de

Factura electrónica

¿Qué es la factura electrónica?

Unos de los temas de los que se habla referente a las empresas es el de la factura electrónica. Una factura que se espera que en los próximos años sustituya a la factura tradicional y que ya están utilizando muchas

Asesoramiento en delitos tributarios: prevención y defensa legal.

Cuando hablamos de delitos tributarios, nos referimos a aquellas acciones que atentan contra el cumplimiento de las obligaciones fiscales establecidas por la ley. En otras palabras, son fraudes o irregularidades cometidas en el ámbito fiscal que pueden acarrear sanciones económicas