El verano es el momento perfecto para irte de vacaciones. Sol, playa y mucha gente. La opción del hotel o de un apartamento siempre es la elegida por la mayoría, sin embargo, hay otras maneras de veranear que nada tiene que ver con el agobio de buscar billetes de avión y habitaciones de hotel, y así puedes evitar también los precios disparatados que se suele encontrar en estas fechas ya veraniegas. La opción que te damos es la del turismo de caravana. Según la Federación Española de Camping, los meses de verano del año pasado tuvieron nada más y nada menos que más de 21 millones de pernoctaciones en los diferentes campings de España.
Una casa con ruedas es la opción ideal para viajar si no se tiene prisa y, también si se hace con niños. Hay muchos beneficios para hacerlo. La comodidad es uno de ellas. Es como ir con tu casa, con electrodomésticos, aire acondicionado, calefacción, cocina, cuarto de baño. El principal inconveniente es que no puedes guardarlo en cualquier sitio y llevártela a cuestas.
Pero no todo es idílico. Hay cosas que debes tener en cuenta antes de embarcarte en unas vacaciones diferentes para este verano. Lo primero es saber qué tipo de vehículo quieres comprar o alquilar. Y ello dependerá, en buena manera, del tipo de viajero que seas y cuáles vayan a ser tus necesidades. Consulta en Caravanas Cruz porque seguro que puede sacarte de todas tus dudas.
Lo primero que debes hacer es valorar tus gustos, necesidades y posibilidades antes de emprender el viaje. Por ejemplo: si eres aficionado a montar en bicicleta o moto, al esquí, etc., es mejor que escojas algún modelo que incorpore garaje.
El tema de la seguridad es una de las cosas que más debemos tener en cuenta antes de ponernos en marcha con un vehículo de estas características. Debemos asegurarnos de que esté en perfecto estado y que su mantenimiento sea el correcto. Por ejemplo en esta empresa te certifican que todas sus caravanas y autocaravanas pasan inspecciones periódicas y revisiones de seguridad para garantizar su correcto funcionamiento y ofrecer la tranquilidad que los clientes necesitan.
Requisitos para conducir
Para conducir un vehículo acompañado de una caravana, hay que cumplir los siguientes requisitos que debes conocer. En primer lugar, el permiso de conducir es el normal, el B, siempre que la caravana no supere los 750 kilos y, junto con el coche, no excedas los 3.500 de Masa Máxima Autorizada (MMA).
Si el vehículo pesa 3.500 kg de MMA o menos y el remolque más de 750 kg de MMA, entonces debes tener el Permiso B96. Eso sí, debes tener en cuenta que el conjunto no debe superar los 4.250 kg de MMA. Para sacarte este permiso no debes pasar ninguna prueba teórica, pero sí práctica.
Hay que asegurarse de que el vehículo en el que va a viajar cumple las condiciones necesarias para poder arrastrar una caravana. Para ello, compruebe en la ficha técnica del vehículo la masa máxima remolcable, así como el peso que puede soportar detrás, ya que no todos los vehículos son aptos para poder cargar con una caravana.
En cuanto a la velocidad a la que debes circular, la normativa contempla que en autopistas y autovías no puedes ir a más de 90 kilómetros por hora si la caravana pesa menos de 750 kilos. Si supera esta carga, no debes ir a más de 80 km/h.
Dónde aparcar
La DGT indica que los únicos lugares permitidos para la acampada son los campings o zonas habilitadas específicamente para pasar la noche.
En lo que a normas de uso y reglamentaciones para los vehículos con caravanas se refiere, la DGT asegura que solo se puede estacionar un máximo de 48 horas. Además, y aunque estés estacionado de manera reglamentaria, debes saber que se prohíbe sacar cualquier tipo de objetos a la calle, como sillas o mesas, ya que este tipo de actitudes se consideraría acampada.
Finalmente, tenga en cuenta que estamos conduciendo un vehículo de mayor longitud por lo que a la hora de adelantar es necesaria una mayor distancia entre los vehículos y una maniobra más larga. Asimismo, es aconsejable el uso de marchas cortas cuando el vehículo se encuentre en pendientes: esto beneficiará la seguridad de los pasajeros y hará que el motor no se dañe.